Blog12 inversores de la serie A en España

12 inversores de la serie A en España

El artículo destaca los principales inversores de Series A en España para 2025, centrándose en firmas que han impulsado significativamente el ecosistema de startups. En 2025, las startups españolas recaudaron más de 500 millones de euros en financiación Serie A, con inversores clave como Seaya Ventures y Kibo Ventures liderando el camino. Estos inversores han jugado un papel crucial en el apoyo a empresas tecnológicas innovadoras, impulsando el crecimiento y fomentando el emprendimiento en todo el país.

Lista rápida de firmas de capital riesgo serie a en España

  • Caixa Capital Risc: Impulsando la innovación, han potenciado significativamente el crecimiento de startups en España.
  • Inveready: Impulsando la innovación, han potenciado significativamente el panorama emprendedor español.
  • Adevinta Ventures: Fomentando startups innovadoras, juegan un papel crucial en el avance de la economía digital española.
  • Kibo Ventures: Fomentando la innovación, han contribuido significativamente al crecimiento del ecosistema startup en España.
  • All Iron Ventures: Fomentando la innovación, han impulsado significativamente el ecosistema emprendedor en España.
  • Athos Capital: Revolucionando el panorama de inversión español con soluciones financieras innovadoras.
  • Aurica Capital: Transformando el panorama empresarial español invirtiendo en empresas medianas innovadoras.
  • BeAble Capital: Potenciando la innovación española, contribuyen significativamente al avance del sector deep tech del país.
  • B4Motion: Revolucionando el panorama de la movilidad, B4Motion está avanzando en soluciones innovadoras de transporte en España.
  • Teldat Group: Revolucionando las telecomunicaciones españolas, Teldat Group mejora la conectividad a través de soluciones de red innovadoras.
  • Eurecan: Impulsando la innovación en España mediante el apoyo a startups y fomentando el crecimiento empresarial.
  • kiubick: Transformando la movilidad urbana, Kiubick ha tenido un impacto significativo en España introduciendo soluciones innovadoras de patinetes eléctricos.

¿Cómo conseguir el sí de los inversores serie a en España?

No hay garantía de que los inversores de serie A en España o cualquier otro lugar digan que sí, y las probabilidades son bajas, en promedio 1/100 invertirá. Lo mejor que puedes hacer es captar el interés lo antes posible o recibir un no y seguir adelante.

¿Cómo? Comparte tu pitch deck como un enlace no como un archivo adjunto y obtén información si los inversores están interesados

  1. Recibe notificaciones cuando un inversor vea tu deck
  2. Haz seguimiento de cuánto tiempo estuvieron en cada página de tu deck
  3. Captura los correos electrónicos de los inversores que vieron tu deck
  4. Protege tu propiedad intelectual usando marcas de agua, protección contra capturas de pantalla y otros permisos de enlace
  5. Envía de forma segura data room con múltiples documentos

Compartir presentación

¿Cómo encontrar inversores serie a en España?

Seleccionar los inversores de serie A adecuados en España para tu startup es crucial para el éxito. Considera estos factores:

  • Reputación: Evalúa la reputación del inversor en la industria investigando compromisos anteriores y hablando con otros fundadores que hayan trabajado con ellos.

  • Experiencia en la industria: Asegúrate de que el inversor tenga experiencia en tu industria y entienda los desafíos y oportunidades específicos que tu negocio podría enfrentar.

  • Historial: Revisa el historial del inversor en rondas previas de Serie A, incluyendo salidas exitosas, para evaluar su capacidad para apoyar tu crecimiento.

  • Red de contactos: Considera el tamaño y la relevancia de la red del inversor y si pueden proporcionar conexiones valiosas, incluyendo posibles clientes, socios o inversores adicionales.

  • Tesis de inversión: Comprende la tesis de inversión del inversor para asegurar la alineación con tu modelo de negocio y planes de crecimiento.

  • Valor más allá del capital: Evalúa qué valor puede aportar el inversor más allá del dinero, como asesoramiento estratégico, mentoría o apoyo operativo.

  • Compatibilidad cultural: Asegúrate de que haya una buena compatibilidad cultural entre tu equipo y el inversor, ya que esta relación será crucial para el éxito de tu empresa.

  • Términos y condiciones: Revisa cuidadosamente los términos y condiciones ofrecidos, asegurándote de que se alineen con tu visión a largo plazo y te permitan mantener el control sobre tu empresa.

  • Nivel de compromiso: Evalúa el nivel de compromiso del inversor con tu empresa y su dedicación a mantenerse involucrado a largo plazo.

  • Experiencia local: Pregunta sobre su comprensión del mercado español y si tienen conocimientos locales relevantes que podrían beneficiar a tu negocio.

  • Contacto: Convierte tu pitch deck en un enlace rastreable y envíalo cuando contactes con inversores, analiza el engagement en cada página y haz seguimiento después.

Cómo enviar tu pitch deck a fondos de capital riesgo de serie A en España

Para interactuar eficazmente con inversores de serie A en España:

  • Investigación y segmentación: Identifica posibles inversores investigando firmas de capital riesgo e inversores ángel que hayan invertido previamente en rondas Serie A dentro de tu industria en España.

  • Eventos de networking: Asiste a eventos de networking específicos de la industria, conferencias y encuentros de startups en España para conocer a posibles inversores y construir relaciones.

  • Presentaciones a través de contactos: Aprovecha tu red existente para conseguir presentaciones a inversores, ya que las referencias de fuentes confiables pueden aumentar tus posibilidades de asegurar una reunión.

  • Pitch localizado: Personaliza tu pitch deck y presentación para destacar las oportunidades de mercado únicas en España, demostrando comprensión del panorama empresarial local.

  • Idioma y comunicación: Considera las preferencias lingüísticas y los matices culturales al comunicarte con inversores españoles para establecer una buena relación y evitar malentendidos.

  • Plataformas online: Utiliza plataformas como LinkedIn y AngelList para identificar y conectar con inversores de Serie A que buscan activamente nuevas oportunidades en el mercado español.

  • Estrategia de seguimiento: Desarrolla una estrategia de seguimiento clara y educada después del contacto inicial para mantener el compromiso y mostrar interés continuo y seriedad.

  • Enfoque de inversión: Asegúrate de que tu negocio se alinee con el enfoque y los objetivos de inversión de los inversores de Serie A a los que te diriges, como preferencias sectoriales o etapa de desarrollo.

  • Preparar finanzas: Ten estados financieros detallados y bien preparados y proyecciones listas para compartir con posibles inversores que muestren interés.

  • Asesores y consultores: Considera asociarte con asesores o consultores locales que tengan experiencia con el ecosistema de startups español para guiarte a través del proceso de recaudación de fondos.

  • Envía tu pitch deck y haz seguimiento de los resultados: Utiliza software para compartir pitch decks para enviar tu presentación y hacer seguimiento del tiempo que los inversores dedican a cada página y capturar sus comentarios.

1. Caixa Capital Risc

Caixa Capital Risc es un actor clave en el fomento de la innovación y el emprendimiento en España a través de inversiones estratégicas en empresas en etapas tempranas.

  • Sector: IA, Agricultura, API, Aplicaciones, B2B, Automatización, Analítica, Clima, Blockchain, Biotecnología, Computación, Deep Tech, Herramientas para Desarrolladores, Salud Digital, Energía, Empresa, Legal Tech, Logística, Ciencia de Datos, Pagos B2B, Nube, Productos API-First, No Code, Ciencias de la Vida, Privacidad y Seguridad, IoT, Robótica, SaaS, B2B SaaS, Gestión de la Cadena de Suministro, Sostenibilidad, web3, Seguridad, Ciberseguridad, Seguridad Cibernética, Ciberseguridad, Cuántica, Deeptech, Agnóstico, VR/AR, Software B2B, Software, Software Empresarial, Análisis de Datos, Software Empresarial de Análisis de Datos, Big Data, Fintech, Herramientas de Desarrollo, Ventas y Marketing, Logística, Cadena de Suministro, Cadena de suministro y logística, Tecnología Industrial, Cleantech, Tecnología Climática, Tecnología Climática, Tecnología de la Información, Productividad, Futuro del Trabajo, Trabajo del Futuro
  • Etapa: Pre-Seed, Seed, Serie A, Serie B, Serie C, Crecimiento, Etapa Temprana
  • Ubicación: España
  • Sitio web: nan

2. Inveready

Inveready ha influido significativamente en el ecosistema emprendedor de España proporcionando capital de riesgo vital a startups innovadoras.

  • Sector: Software, Biotecnología, Cuidado de la Salud, Farmacéutico, Comercio Electrónico, TI, SaaS, Agnóstico
  • Etapa: Seed, Serie A
  • Ubicación: España
  • Sitio web: https://inveready.com

3. Adevinta Ventures

Adevinta Ventures contribuye significativamente al panorama de innovación digital de España invirtiendo en prometedoras startups tecnológicas.

4. Kibo Ventures

Kibo Ventures influye significativamente en el ecosistema de startups de España a través de inversiones estratégicas en empresas tecnológicas, fomentando la innovación y el crecimiento.

  • Sector: Móvil, E-Commerce, Software, SaaS, Publicidad, Transporte, Viajes y Turismo, Aplicaciones, IA, Agnóstico
  • Etapa: Seed, Serie A, Serie B
  • Ubicación: España
  • Sitio web: https://kiboventures.com

5. All Iron Ventures

All Iron Ventures ha contribuido significativamente al ecosistema de startups de España al proporcionar financiamiento y apoyo sustancial a empresas en etapas tempranas.

  • Sector: Marketplaces, Bienes Raíces, E-Commerce, Agnóstico
  • Etapa: Seed, Serie A, Serie B
  • Ubicación: España
  • Sitio web: nan

6. Athos Capital

Athos Capital es reconocido por impulsar significativamente la inversión y la innovación dentro del sector tecnológico emergente de España.

7. Aurica Capital

Aurica Capital impulsa significativamente la economía de España al invertir y apoyar el crecimiento de empresas de mercado medio.

8. BeAble Capital

BeAble Capital es una destacada firma de capital de riesgo que impulsa la innovación en España al invertir en startups de tecnología industrial de vanguardia.

9. B4Motion

B4Motion está transformando la movilidad urbana en España a través de soluciones de transporte innovadoras.

10. Teldat Group

Teldat Group contribuye significativamente al sector de telecomunicaciones de España al proporcionar soluciones y tecnologías de red innovadoras.

11. Eurecan

Eurecan ha impulsado significativamente el ecosistema de innovación de España al apoyar a startups emergentes.

  • Sector: nan
  • Etapa: Seed, Serie A, Serie B
  • Ubicación: España
  • Sitio web: nan

12. kiubick

Kiubick ha impactado significativamente a España al revolucionar las estrategias de marketing digital para pequeñas empresas.

  • Sector: nan
  • Etapa: Seed, Serie A, Serie B
  • Ubicación: España
  • Sitio web: https://osmotic.co

¿No encontraste los inversores de serie A adecuados en España?

Consulta nuestra base de datos abierta de inversores con más de 7.000 fondos de capital riesgo listados.

Busca inversores ■ por sector ■ por etapa ■ por ubicación ■ por nombre

Conclusión: firmas de VC serie a en España invirtiendo activamente en 2025

A medida que el ecosistema de startups en España continúa evolucionando, el papel de los inversores de Serie A se ha vuelto cada vez más fundamental. A lo largo de 2025, estos inversores, como Seaya Ventures, Kibo Ventures y muchos otros destacados en este artículo, han demostrado su compromiso con el fomento de la innovación y el emprendimiento. Sus inversiones estratégicas no solo han resultado en más de 500 millones de euros recaudados en financiación de Serie A, sino que también han impulsado avances tecnológicos en varios sectores, incluyendo salud digital, comercio electrónico y telecomunicaciones. Al aprovechar su experiencia en la industria, redes sólidas y conocimiento del mercado local, estos inversores han contribuido significativamente a dar forma al panorama digital de España, posicionando así a las startups españolas en el camino hacia un crecimiento sostenible y competitividad global.

Esta interacción dinámica entre el capital riesgo y el talento emprendedor está catalizando una nueva ola de innovación, posicionando a España como un centro notable para startups tecnológicas en Europa. Los inversores analizados en este artículo ejemplifican los diversos enfoques y especializaciones necesarios para nutrir una comunidad de startups vibrante, cada uno ofreciendo un valor único más allá del capital, como mentoría y orientación estratégica. A medida que continúan identificando e invirtiendo en proyectos prometedores, la colaboración entre estos principales inversores de Serie A y emprendedores ambiciosos está preparando el escenario para futuros éxitos, asegurando que España mantenga su impulso en el panorama en constante evolución de la innovación global.

More useful articles from Papermark