Blog¿Qué se considera 'datos personales' según el RGPD en tus documentos?

¿Qué se considera 'datos personales' según el RGPD en tus documentos?

Introducción: más allá de lo obvio

Cuando piensas en el RGPD y los datos personales, probablemente lo primero que te viene a la mente son nombres y direcciones de correo electrónico. Si bien estos definitivamente están incluidos, el alcance de los "datos personales" bajo el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) es mucho más amplio, especialmente en el contexto de los documentos empresariales cotidianos. Comprender qué constituye datos personales es el primer paso crítico para garantizar el cumplimiento y proteger la privacidad de las personas.

Este artículo te ayudará a identificar la amplia gama de información dentro de documentos comunes como propuestas, contratos, listas de usuarios e incluso comentarios de clientes que califican como datos personales según el RGPD. Reconocer estos datos es esencial antes de poder tomar medidas para manejarlos de manera responsable.

¿Qué son los 'datos personales' según el RGPD?

El RGPD define los datos personales como cualquier información relacionada con una persona física identificada o identificable ('interesado'). Una persona física identificable es aquella que puede ser identificada, directa o indirectamente, en particular mediante referencia a un identificador como:

  • Un nombre
  • Un número de identificación (como un ID de cliente o número de empleado)
  • Datos de ubicación
  • Un identificador en línea (como una dirección IP, ID de cookie)
  • Uno o más factores específicos de la identidad física, fisiológica, genética, mental, económica, cultural o social de esa persona física.

La conclusión clave es "cualquier información". Es deliberadamente amplio para abarcar todas las formas en que un individuo podría ser identificado en la era digital. Si eres nuevo en el RGPD, nuestra guía completa sobre los fundamentos del RGPD proporciona conocimientos básicos esenciales.

Datos personales según el RGPD

Identificación de datos personales en documentos empresariales comunes

Veamos algunos documentos empresariales típicos y los tipos de datos personales que podrían contener, más allá de solo nombres y correos electrónicos:

Propuestas y presupuestos

  • Identificadores directos: Nombres de clientes, direcciones de correo electrónico, números de teléfono, direcciones de empresas (si identifican a un autónomo).
  • Identificadores indirectos: Cargos laborales (especialmente en empresas pequeñas), detalles específicos de proyectos vinculados a un contacto individual, números de referencia únicos de clientes.

Contratos y acuerdos (incluidos los acuerdos de confidencialidad)

  • Identificadores directos: Nombres, firmas (físicas o digitales), direcciones (personales o comerciales), datos de contacto de los firmantes y representantes legales.
  • Identificadores indirectos: Datos bancarios para pagos, roles o responsabilidades específicas descritas para individuos, potencialmente detalles de negociaciones vinculadas a personas.

Listas de usuarios y bases de datos de clientes (datos de CRM)

  • Identificadores directos: Nombres, correos electrónicos, números de teléfono, direcciones, identificadores de usuario, números de cuenta.
  • Identificadores indirectos: Historial de compras, registros de uso de servicios, direcciones IP, información de dispositivos, preferencias de usuario, historial de tickets de soporte asociados a un usuario, información demográfica (edad, ubicación si es específica).

Comentarios y encuestas de clientes

  • Identificadores directos: Nombre o correo electrónico si se recopilan con los comentarios.
  • Identificadores indirectos: Comentarios textuales que podrían revelar inadvertidamente la identidad (por ejemplo, mencionar una interacción específica, ubicación o problema único), identificadores de usuario vinculados a comentarios, datos demográficos recopilados junto con las respuestas.

Documentos de recursos humanos (registros de empleados, solicitudes)

  • Identificadores directos: Nombres, direcciones, números de seguridad social, datos bancarios, información de contacto, fotos.
  • Identificadores indirectos: Evaluaciones de desempeño, información salarial, información de salud, registros disciplinarios, resultados de verificación de antecedentes. (Nota: Los datos de empleados suelen tener requisitos de manejo más estrictos).

Facturas y registros de facturación

  • Identificadores directos: Nombres de clientes, direcciones de facturación, datos de contacto.
  • Identificadores indirectos: Detalles de transacciones vinculados a un cliente identificable, detalles de suscripción, métodos de pago (los números de tarjeta parcialmente enmascarados pueden seguir siendo datos personales en contexto).

Está claro que los datos personales se esconden en muchos lugares. Incluso detalles aparentemente inocuos, cuando se combinan, pueden potencialmente identificar a un individuo.

Por qué importa la identificación: la responsabilidad de manejar datos personales

Una vez que has identificado que tus documentos contienen datos personales, entran en juego los principios del RGPD. Te conviertes en responsable de manejar esos datos de manera legal, justa y transparente. Esto incluye garantizar su seguridad y confidencialidad.

Simplemente enviar por correo electrónico documentos que contienen estos datos personales identificados como archivos adjuntos puede ser arriesgado. Pierdes el control sobre quién los ve, los reenvía o cuánto tiempo se conservan. Aquí es donde se vuelve crucial la necesidad de prácticas de manejo seguro. Muchas empresas cometen errores críticos al compartir documentos que contienen datos personales—aprende cómo evitar errores comunes al compartir documentos según el RGPD para mantener tu información segura.

Utilizar herramientas diseñadas para compartir documentos de forma segura ayuda a cumplir con estas obligaciones. Busca soluciones que ofrezcan características como:

  • Cifrado: Protección de datos tanto cuando están almacenados como cuando se comparten.
  • Controles de acceso: Garantizar que solo las personas autorizadas puedan ver los documentos. Esto puede incluir protección con contraseña, verificación por correo electrónico o limitación de acceso por dominio.
  • Registros de auditoría: Mantener registros de quién accedió a qué y cuándo, crucial para la rendición de cuentas.
  • Fechas de vencimiento: Alinearse con el principio de limitación de almacenamiento del RGPD revocando automáticamente el acceso.

Además, es vital asegurarse de que tus proveedores de servicios (como una plataforma para compartir documentos) también cumplan con el RGPD. Los proveedores de confianza serán transparentes sobre sus propias medidas de cumplimiento y prácticas de seguridad.

Conclusión: la identificación es el primer paso hacia el cumplimiento

Reconocer el alcance completo de los datos personales dentro de los documentos de tu empresa es fundamental para el cumplimiento del RGPD. Es mucho más que solo nombres y correos electrónicos. Al comprender esta definición más amplia e identificar dónde existen datos personales en tus propuestas, contratos, listas y formularios de retroalimentación, puedes tomar medidas informadas para protegerlos.

Implementar prácticas seguras de compartición y utilizar las herramientas adecuadas no se trata solo de evitar multas; se trata de construir confianza y demostrar respeto por la privacidad de tus clientes, socios y empleados. Para una inmersión más profunda en todos los principios del RGPD relevantes para el manejo de documentos, explora nuestra guía de principios del RGPD para documentos empresariales.


¿Listo para compartir documentos que contienen datos personales de forma segura?

Papermark proporciona las herramientas que necesitas para manejar documentos sensibles de manera responsable, con robustos controles de acceso, cifrado, análisis de visualizaciones y más, ayudándote a alinearte con los principios del RGPD.

Preguntas frecuentes

More useful articles from Papermark