¿Eres un emprendedor buscando financiación para tu startup? Un paso importante es preparar y compartir tu pitch deck con inversores.
Aquí compartiremos consejos y mejores prácticas sobre cómo compartir pitch decks que obtienen respuesta. Esto te ayudará a aumentar tus posibilidades de asegurar la financiación necesaria para dar vida a tu idea de negocio.
Pasos rápidos sobre cómo compartir tu pitch deck con inversores
Prepara tu pitch deck: Asegúrate de que sea conciso, convincente y bien diseñado.
Selecciona el método de compartir: Considera los beneficios de compartir mediante enlace o PDF.
Comparte de forma segura como enlace: Usa Papermark para compartir el deck como enlace
Envía tu pitch deck: Por correo electrónico u otro canal disponible
Haz seguimiento de las analíticas y la actividad: Puedes obtener todas las analíticas sobre las visualizaciones del deck
Inicia la conversación: Utiliza las conversaciones de preguntas y respuestas para interactuar con los inversores
Haz seguimiento: Interactúa con los inversores que mostraron interés en tu pitch deck.
¿Qué es un pitch deck?
Un pitch deck es una presentación concisa utilizada por startups y emprendedores para proporcionar a los inversores potenciales una visión rápida de su plan de negocio y visión. Es una herramienta crucial en el proceso de recaudación de fondos, diseñada para captar el interés de los inversores y persuadirlos de considerar financiar el proyecto. Aquí te mostramos lo que típicamente incluye un pitch deck:
¿Qué debe incluir un pitch deck?
Introducción: Presenta el negocio y establece el escenario para la presentación.
Planteamiento del problema: Destaca el problema o la necesidad en el mercado que la startup pretende abordar.
Solución: Detalla el producto o servicio que la startup está ofreciendo como solución al problema identificado.
Oportunidad de mercado: Presenta el tamaño y las características del mercado objetivo, indicando el potencial de crecimiento y rentabilidad.
Modelo de negocio: Explica cómo la empresa planea ganar dinero, incluyendo la estrategia de precios y las fuentes de ingresos.
Tracción: Muestra cualquier progreso o éxito que la startup ya haya logrado, como cifras de ventas, asociaciones o crecimiento de usuarios.
Si tienes dificultades para crear un deck que te ayude a recaudar fondos, existen Creadores de Pitch Deck que pueden ayudarte a diseñar uno perfecto.
Estrategia de marketing y ventas: Describe cómo la startup planea atraer y retener clientes.
Análisis de la competencia: Identifica a los competidores clave y describe las ventajas competitivas o puntos de venta únicos de la startup.
Proyecciones financieras: Proporciona una visión general de las previsiones financieras, incluyendo ingresos proyectados, gastos y rentabilidad durante los próximos 3-5 años.
El equipo: Presenta a los fundadores y miembros clave del equipo, destacando su experiencia, habilidades y roles dentro de la empresa.
Requisitos de financiación: Especifica la cantidad de financiación que la startup está buscando y cómo planea utilizar los fondos.
Cierre: Concluye la presentación con una llamada a la acción convincente, invitando a los inversores a unirse al proyecto.
¿Por qué compartir el pitch deck como enlace?
Compartir tu pitch deck como enlace, especialmente a través de plataformas como Papermark, ofrece una serie de ventajas que pueden mejorar significativamente el control, seguimiento e impacto general de tu presentación a inversores potenciales. Aquí te explicamos por qué optar por un enlace a través de Papermark es una movida estratégica:
1. Seguridad mejorada
Acceso controlado: Papermark te permite restringir la visualización solo a los destinatarios previstos, ofreciendo un mayor nivel de seguridad.
Enlaces revocables: Puedes revocar fácilmente el acceso a la presentación en cualquier momento, dándote el control total sobre tu información sensible.
2. Seguimiento y análisis mejorados
Información sobre los espectadores: Análisis detallados sobre quién vio tu presentación, cuándo y durante cuánto tiempo, ofreciendo información sobre el interés de los inversores.
Métricas de compromiso: Comprende qué diapositivas captaron más atención, permitiendo ajustes en tiempo real y seguimientos dirigidos.
Captura de correo electrónico: Puedes capturar el correo electrónico de cada espectador y verificar si es un correo real.
3. Presentación profesional
Páginas de inicio personalizadas: Personaliza las páginas de destino en Papermark para alojar tu pitch deck, reforzando la identidad de tu marca.
Experiencia de visualización fluida: Asegura una presentación consistente y suave en todos los dispositivos, gracias a la plataforma de visualización optimizada de Papermark.
4. Mayor flexibilidad y conveniencia
Actualizaciones inmediatas: Actualiza rápidamente tu presentación en Papermark sin necesidad de reenviar enlaces, asegurando que los espectadores siempre accedan a la versión más actual.
Sin limitaciones de tamaño de archivo: Elimina los límites de tamaño de archivo de los correos electrónicos, permitiendo que una presentación rica y gráficamente intensa se comparta fácilmente.
5. Oportunidades de llamada a la acción (CTA) directa
Opciones de respuesta inmediata: Incorpora CTAs dentro o después de tu presentación en Papermark para animar a los espectadores a tomar medidas inmediatas, como programar una reunión o registrarse.
Rutas personalizables: Guía a los posibles inversores sobre los próximos pasos directamente dentro de la experiencia de visualización, agilizando el proceso de compromiso.
6. Recopilación de comentarios
Elementos interactivos: Papermark admite elementos interactivos: "Reacciones" que permiten a los espectadores dejar comentarios o preguntas sobre diapositivas específicas, proporcionando información invaluable para la mejora.
Encuestas y formularios: Recoge comentarios estructurados o recopila información de contacto de inversores interesados.
Paso 1: Prepara tu presentación
A. Refinamiento del contenido
Claridad y concisión: Tu presentación debe ser un documento claro y conciso que articule tu modelo de negocio, el problema que estás resolviendo, tu solución, el tamaño del mercado y la ventaja competitiva. Apunta a un máximo de 15-20 diapositivas para mantener la atención del inversor.
Atractivo visual: Utiliza imágenes de alta calidad, estilos de fuente y colores consistentes que se alineen con tu marca. Esta coherencia visual hace que tu presentación no solo sea más atractiva, sino también profesional.
B. Revisión por pares
Recoge comentarios: Antes de finalizar, comparte tu presentación con mentores o colegas de confianza. Sus comentarios pueden ofrecer nuevas perspectivas y resaltar áreas de mejora que podrías haber pasado por alto.
C. Toques finales
Formato: Asegúrate de que tu presentación esté en formato PDF para compatibilidad universal y para preservar la integridad de tu diseño y disposición.
Corrección de pruebas: Revisa cuidadosamente en busca de errores tipográficos o gramaticales. Tu presentación es un reflejo de tu atención al detalle y profesionalismo.
Paso 2: Encuentra a los inversores adecuados
Accede a una base de datos abierta de inversores con más de 8000 inversores en todo el mundo
Descripción general de la base de datos: Familiarízate con el diseño de la base de datos y las opciones de filtrado. La base de datos de inversores de Papermark incluye:
por tipo de inversor (por ejemplo, inversores ángeles, capitalistas de riesgo, capital privado), sectores de interés, etapas de inversión y enfoque geográfico.
por ronda
búsqueda por país
búsqueda por nombre
Paso 3: Elegir el método de compartir adecuado
A. Compartir como un enlace
Optar por compartir tu pitch deck a través de un enlace tiene varias ventajas:
Facilidad de acceso: Los inversores pueden ver tu presentación sin descargar archivos, ofreciendo acceso instantáneo con un solo clic.
Seguridad y control: Compartir como enlace te permite controlar quién tiene acceso a tu información y revocar el acceso si es necesario.
Paso 4: Compartir tu deck de forma segura
Sube tu presentación: Inicia sesión en tu cuenta de Papermark y sube tu presentación. Papermark generará un enlace seguro y compartible.
Establecer permisos: Ajusta la configuración para controlar quién puede ver o descargar. Para mayor seguridad, puedes añadir una contraseña o un paso de verificación.
Paso 5: Enviar tu pitch deck
Copia el enlace de Papermark con toda la configuración para tu presentación y añádelo en un correo electrónico u otro servicio.
Correo electrónico: Redacta un correo personalizado para cada potencial inversor. Incluye el enlace seguro a tu presentación y un mensaje breve y convincente que los anime a ver tu presentación.
Paso 6: Seguimiento de visualizaciones del pitch deck
A. Seguimiento completo
Papermark proporciona análisis detallados para ayudarte a entender cómo se interactúa con tu presentación. Esto es lo que puedes rastrear:
Tiempo: Ver cuánto tiempo pasan los inversores viendo tu presentación y cada página. Esto puede indicar su nivel de interés.
Actividad: Rastrear las acciones realizadas por los espectadores, como descargar o reenviar tu presentación.
Correo electrónico: Si has compartido tu presentación con direcciones de correo específicas, puedes ver qué inversores han abierto y se han involucrado con tu contenido.
Reacciones: Papermark permite a los espectadores dejar comentarios o reacciones directamente en el documento en cada página. Esta respuesta inmediata puede ser un valioso feedback.
Puedes revocar el acceso a tu enlace en cualquier momento.
Paso 7: Iniciar conversaciones con inversores
Después de que los inversores vean tu pitch deck, mantener una comunicación activa es crucial para avanzar hacia una posible inversión. La función de Conversaciones Q&A de Papermark proporciona una forma perfecta de interactuar directamente con inversores interesados sin salir de la plataforma.
A. Uso de Conversaciones Q&A
Habilitar la función: Activa las Conversaciones Q&A para tu sala de datos en tu panel de control de Papermark.
Discusiones en tiempo real: Participa en discusiones contextuales sobre diapositivas específicas o aspectos de tu pitch deck.
Responde preguntas inmediatamente: Responde rápidamente a las consultas de los inversores, demostrando tu capacidad de respuesta y compromiso.
Mantén el contexto: Mantén todas las conversaciones organizadas dentro de la plataforma
Indicadores de interés: Utiliza los análisis para identificar qué inversores dedicaron más tiempo a tu deck y qué diapositivas captaron más atención. Esta información puede personalizar tus comunicaciones de seguimiento.
Seguimientos personalizados: Para inversores que mostraron un interés significativo, personaliza tus mensajes de seguimiento. Haz referencia a partes específicas de tu presentación que podrían haber resonado con ellos según los análisis.
B. Profundizando el compromiso
Ofrece más: Prepárate para proporcionar más información o discusiones detalladas basadas en los comentarios iniciales y preguntas de los inversores.
Programa reuniones: Para inversores comprometidos, propón una reunión para discutir tu proyecto con mayor profundidad. Utiliza las perspectivas de Papermark para dirigir la conversación hacia temas de interés comprobado.
Configuración de una sala de datos
Un paso más avanzado para tu proceso de recaudación de fondos es configurar la Sala de Datos.
Configurar una sala de datos de manera eficiente implica varios pasos clave.
Primero, organiza la información de forma clara y estructurada en carpetas.
Categoriza los documentos según su importancia y relevancia para el pitch deck del inversor.
Acceso restringido y mantiene la confidencialidad a través de Papermark
Asegúrate de que toda la documentación necesaria esté incluida en la configuración de la sala de datos.
Esto implica una preparación minuciosa y atención al detalle, cubriendo proyecciones financieras, estrategias de negocio, información del equipo y diseño de diapositivas del pitch deck.
Siguiendo estas medidas, tú como fundador puedes proteger los datos de tu negocio, seguir el interés de los inversores y actualizar fácilmente la información para causar una impresión exitosa en potenciales inversores.
Una sala de datos bien utilizada puede ser un activo valioso en el camino de financiación de la startup.
Asegurando oportunidades de financiación
Los fundadores que buscan financiación necesitan identificar primero a potenciales inversores u organizaciones de financiación. Un pitch deck bien preparado es una herramienta poderosa para presentar detalles clave, proyecciones financieras e información de la sala de datos. Es importante mantener la confidencialidad y proteger la información sensible al compartir el pitch con las partes interesadas. Plataformas como SeedLegals o PitchBob pueden ayudar a compartir pitch decks de forma segura y seguir el interés de los inversores.
Dar seguimiento a los inversores después de la presentación es esencial para mantenerlos comprometidos y actualizados sobre el progreso de la startup. El diseño de diapositivas, las estrategias de comunicación y un equipo sólido son factores que pueden impresionar a los inversores y conducir a una financiación exitosa. Evitar errores en la preparación del pitch y tener una estrategia clara de escalamiento puede ser beneficioso para asegurar financiación para el negocio o proyecto.
Consejos esenciales para compartir tu Pitch Deck con inversores
Cuando compartas tu pitch deck con inversores:
Mantenlo conciso y centrado en los puntos clave.
Proporciona una visión clara de tu idea de negocio, mercado objetivo, panorama competitivo y proyecciones financieras.
Adapta tu pitch deck a los intereses del inversor importante.
Envíalo a través de una herramienta de seguimiento de documentos
Realiza un seguimiento de la actividad y comentarios en cada diapositiva
Haz seguimiento y mejora el Pitch deck
Conclusión
Enviar tu pitch deck a inversores es más que simplemente enviarles información. Se trata de presentar tu visión de manera convincente y profesional, y luego entender cómo esa visión es recibida. Usar una herramienta como Papermark no solo asegura tu propiedad intelectual, sino que también te proporciona una visión más profunda sobre el nivel de interacción de tus potenciales inversores. Al preparar meticulosamente tu pitch deck, elegir un método seguro para compartirlo y aprovechar eficazmente las analíticas, aumentas tus posibilidades de establecer una conexión significativa con los inversores adecuados. Este enfoque estratégico te permite hacer seguimiento de manera inteligente, profundizando esas conexiones en discusiones fructíferas y, con suerte, inversiones exitosas.